NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA CONSIDERA:
- Atendemos con un enfoque inclusivo e intercultural los jóvenes ingresantes al nivel secundario .
- Promover una formación con participación activa de los padres de familia (Apafa – Comisiones de trabajo) y alumnos (Concejo Estudiantil), contribuyendo al desarrollo integral de los niños.
- Brindar ambientes seguros y apropiados para sentar las bases de la autonomía, creatividad, indagación y la estimulación de cada una de las situaciones de aprendizaje que ofrecemos.
- Desarrollamos hábitos para fortalecer las habilidades blandas (Soft Skills) (Inteligencia emocional) claves para el éxito.
- Articular la Educación Secundaria con la Educación Superior (institutos, universidades) asegurando coherencia pedagógica y curricular; pero a su vez, conservando su especificidad y autonomía administrativa y de gestión.
- Nuestro trabajo educativo se orienta a desarrollar las siguientes habilidades: liderazgo, pensamiento crítico, manejo de TIC´S, emprendimiento, practica de valores.
Mediante el trabajo articulado de las diferentes áreas que se desarrollan en la educación secundaria, nuestros estudiantes podrán:
- Rescatar y optimizar el habito de la lectura mediante textos complementarios en las áreas de comunicación, matemática, ciencia y ambiente, historia, geografía y economía.
- Generar hábitos y técnicas de estudio que les permitan organizar sus actividades a fin de tener un aprendizaje ordenado y significativo.
- Potenciar nuestros valores institucionales.
- Desarrollar y fortalecer habilidades sociales como el asertividad, la empatía, la tolerancia y la sensibilidad, que les permitan tener claves para alcanzar el éxito.
METODOLOGÍA:
1. Haciendo, aplicando… equivocándose.
- Aprendizaje con base en la experiencia como fuente de conocimiento.
- Jovenes aprendiendo en grupo (neuronas espejo, teoría de la mente).
- El joven estudiante actúa más de forma emocional que racional y camufla sus intereses y deseos.
Nuestros programas potencian la curiosidad y afán natural de investigar de los estudiantes, permitiéndoles aprender mediante sus propios intereses y estilos.
2. Educando en Positivo…
Para sostener la motivación reforzamos actitudes positivas; desarrollamos la capacidad de reflexión, solución de problemas y toma de decisiones. Despenalizamos el error para favorecer un clima emocional positivo; Fomentamos la autonomía para indagar y ensayar respuestas; esto implica necesariamente ser tolerante con los errores y convertirlas en oportunidades de aprendizaje evaluando, discerniendo e identificando sus fallas, cotejando respuestas, y discutiendo abiertamente sus avances y dificultades.
PLAN DE ESTUDIOS
